miércoles, 13 de mayo de 2015




VÍDEO ILUSTRATIVO SOBRE LA LITERATURA CLÁSICA


EL POEMA DE GILGAMESH - UN VIAJE FALLIDO A LA INMORTALIDAD. Por: Federico Lara Peinado




LA AMISTAD , LA INMORTALIDAD Y LA GLORIA

Para comenzar la epopeya de Gilgamesh , es una historia mítica, basada en actitudes humanas , desencadenadas en echos concluidos por las decisiones obsesivas y objetivas para cumplir una meta  de dominación y poder personal .



 Gilgamesh en su viaje descubre que  puede encontrar otras virtudes en la vida humana, que puede disfrutar de sus riquezas, de su hijo y su vida terrenal , pero Gilgamesh teme a la muerte, y la lealtad de su amistad lo impulsa a conseguir la vida eterna , Gilgamesh teme a sufrir como Enlkidú , a morir a causa de  los dioses, siendo un hombre poderoso, vigoroso y leal.

según Federico Lara Peinado que habla desde pensamientos mesopotamicos indica ciertos aspectos de inmortalidad lo cual para mi es completamente valido, ya que el mensaje final de la epopeya es el disfrutar de la mortalidad , ya que el designio de los dioses no fue ser eterno si
no perdurar en la inmortalidad de la memoria del mundo 


























martes, 5 de mayo de 2015

COMO HACER UNA BITACORA



"LA RUTA DE LA LECTURA PERSONAL"

Pasos para realizar un bitacora:

  1. titulo del libro 
  2. titulo de la lectura
  3. autor
  4. tiempo de lectura
  5. de que trata el texto ( 5 -10 renglones)
  6. opinión personal ( 3 -5 renglones)




PORTAFOLIO VIRTUAL

 COMENZAREMOS POR LOS TEMAS MAS RELEVANTES DE LA CLASE:


 - PROTOCOLO ACADÉMICO :

En clase observamos cual es la estructura de un protocolo académico dividido por tres partes, las cuales son :
1. Partes:
  • cabecera
  • evento
  • ubicación (lugar)
  • organizador
  • fecha
  • duración
  •  numero de asistentes
  • temas de clase

2. Descripción de la discusión:

  • síntesis
  • critica
  • argumentos
  • resultados
  • actividades pendientes


3. Fin protocolo:
  • fecha de entrega
  • elaborado por :

POR QUÉ LEER A LOS CLÁSICOS? Por Italo Calvino






" En realidad , las lecturas de juventud pueden ser poco provechosas  por impaciencia , distracción , inexperiencia , en cuanto a las instrucciones de uso , inexperiencias de la vida"


 - Edad Madura :

Vuelven a encontrarse  consigo mismos , los orígenes olvidados .

- Edad Adulta:

Se deberían volver a leer los libros de la juventud ya que se han generado cambios de perspectiva  con experiencias vividas que pueden darle otro aire al texto.

"Un libro es un clásico que nuca termina de decir lo que tiene que decir"

Se debe leer el texto original y hacer la propia interpretación  del mismo , para establecer una relación personal con el que lo lee.

* Se deben leer las dos cosas , los clásicos y los actuales ya que  LOS CLÁSICOS  SIRVEN PARA ENTENDER  QUIENES SOMOS Y HASTA DONDE HEMOS LLEGADO .